La “Missa Solemnis” de Beethoven: Una obra monumental en el Auditorio León de Greiff

El próximo 15 de septiembre, a las 11:00 am, el Auditorio León de Greiff de la
Universidad Nacional de Colombia será el escenario de una de las obras más
sublimes del repertorio sacro: la “Missa Solemnis” de Ludwig van Beethoven. Este
concierto, contará con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y el Coro
Nacional de Colombia, bajo la dirección del maestro español María José Moreno.

La “Missa Solemnis”, compuesta entre 1819 y 1823, es una de las creaciones más ambiciosas de
Beethoven, reflejando su profunda espiritualidad. Aunque Beethoven fue criado en el catolicismo,
su obra se aleja de los dogmas tradicionales, explorando una fe personal e íntima. Esta obra no
es solo una obra litúrgica, sino una meditación musical sobre lo divino y la condición humana.
Esta obra monumental destacada por su complejidad musical y su capacidad para trascender lo
terrenal, uniendo al oyente con una dimensión espiritual más allá de las palabras. Considerada
por muchos como su obra maestra, Ludwig van Beethoven escribió: «Desde el corazón: que vaya
al corazón». Esta frase encapsula la intención del compositor de tocar las profundidades del alma
humana a través de la música. Si alguna obra de los últimos años de Beethoven refleja su
compleja visión de la existencia, es la “Missa Solemnis”, más que la Novena Sinfonía, un himno a
la fraternidad humana, o sus cuartetos tardíos, que trascienden el lenguaje común.
Este 2024 marca un hito especial, ya que se celebran los 200 años desde el estreno de la “Missa
Solemnis”, una obra que ha resonado en los corazones de quienes la han escuchado a lo largo
de los siglos. Este regreso al Auditorio León de Greiff es especialmente significativo, ya que la
última vez que se presentó en Colombia fue el 13 y 14 de junio de 1986, en el Teatro Colón, con
la Orquesta Sinfónica de Colombia y el Coro Nacional de Colcultura.
Captar la inmensidad de la visión de Beethoven en la “Missa Solemnis” siempre ha sido un gran
desafío intelectual y emocional, una tarea no menos exigente que el paciente estudio que se
requiere de cualquier persona ansiosa de sumergirse en la complejidad de sus creaciones.
Debido a que la obra había llegado a significar tanto para él durante los años que estuvo
trabajando en ella, Beethoven dio gran importancia a su presentación al público, tanto en la
impresión como en la actuación. Mantuvo una vasta correspondencia con editores, mecenas y
representantes de diversas índoles, a fin de asegurar un destino digno para su Gran Misa.
Beethoven, enfrentando la sordera, compuso casi simultáneamente dos de sus obras más
trascendentales, no solo para él sino también para la historia de la humanidad: la Sinfonía Nº 9
(Coral) y su “Missa Solemnis”. En ellas, probablemente expresó todo aquello que necesitaba
comunicar a la humanidad.

El concierto contará con la participación de destacados solistas internacionales: Milena Arsovska,
soprano macedonia; Andrea Niño, mezzosoprano colombiana; Andrés Agudelo, tenor
colombiano; y Günter Haumer, barítono austriaco. Juntos, interpretarán esta obra que exige un
esfuerzo emocional e intelectual tanto de los intérpretes como del público. Destacan los
movimientos Benedictus y Agnus Dei, donde Beethoven despliega un virtuosismo orquestal
excepcional. En el Benedictus, el violín solista crea un ambiente de contemplación divina,
mientras que el Agnus Dei evoca una oración por la paz en un mundo ideal bajo la mirada del
Todopoderoso.
Con entrada libre hasta completar aforo, este concierto es una oportunidad única para sumergirse
en la magnitud espiritual y artística de la “Missa Solemnis” de Beethoven, en un espacio tan
emblemático como el Auditorio León de Greiff.

Más información del concierto
● Fecha: Domingo, 15 de septiembre
● Hora: 11:00 a.m.
● Lugar: Auditorio León de Greiff
● Entrada libre hasta completar aforo.